jueves, 18 de abril de 2013
lunes, 15 de abril de 2013
GUÍA TIPOGRAFÍA
1.
-¿Qué es Tipografía?
Rta/:
Es un arte donde se dispone correctamente el material de impresion, deacuerdo con un proposito especifico.
-¿Cúal es la importancia de la Tipografía en el Diseño?
Rta/:
La Tipografía mejoro la calidad de tintas,tambien mejoro la mecanica de la prensa y el tiempo de impresion, creando tambien mas de 200 tipos de letras, estos tipos tenian unos trazos y señales de Diseño de estaciones y del logotipo.
El Diseño se pudo apoyar en la tipografía para tener mas creaciones debido a pancartas, carteleras u afiches; gracias a este invento se pudieron destacar mas cosas y mas ayuda para que el Diseñador tubiera innovacion.
2.
-¿Que es una fuente tipografica?
Rta:/
Se entiende por fuente tipográfica al estilo o apariencia de un grupo completo de caracteres, números y signos, regidos por características comunes.
-¿Que son familias tipograficas?
Rta:/Es un conjunto de tipos basado en una misma fuente con algunas variaciones, tales como por ejemplo, el grosor y la anchura, pero manteniendo características comunes. Los miembros que integran una familia se parecen entre sí pero tienen rasgos propios.
SERIF

SANS SERIF

MANUSCRITAS O SCRIPT

-
Tatiana Tatiana Tatiana Tatiana Tatiana Tatiana Tatiana Tatiana Tatiana Tatiana Tatiana Tatiana Tatiana
jueves, 4 de abril de 2013
GUIA 2
Actividad No. 1
¿Quien fue el creador de la imprenta?
Rta/:
Johannes Gutenberg, tuvo la idea hace 500 años en alemania.
¿Que colores se maneja en impresion OFFSET?
Rta/:
Cian, Magenta, Amarillo Negro (CMYK)
¿Cual es la unidad de medida para pantalla?
Rta/:
Pixel x Pulgada PPI
¿Por que el color negro aparece en la mezcla CMYK?
Rta/:
por que es la combinacion de los colores primario cian, magenta, amarillo de alli sale este, por eso es que estos son los colores basicos que debe tener una impresora.
¿Para que sirven las marcas de registro de color?
Rta/:
Se colocar para verificar el colon considiendo lo mayor posible segun la impresion de los 4 colores.
Se pueden añadir barras a la pagina de un solo color para visualizar degradaciones y hacer comparacion.
¿Como funciona el sistema de las planchas para la impresion?
Rta/:
primero se bañan las planchas con quimicos sencibles a la luz y el calor, de alli se saca un negativo de aquel formato o imagen que se quiera imprimir con un color diferente alli se broncean para que asi la luz pase solo por donde el negativodeje, la parte bronceada queda grasosa, de alli toda la plancha de impresion se moja con agua, asi no permite que el aceite de donde se bronceo se mezcle con el agua, quedando seca, mojandla de nuevo con el color que se va a imprimir esta tinta a base de grasa, permitiendo que no se pegue con la parte de la plancha mojada, el papel pasa por la placha y la tinta se pega al papel para obtener el primer color repitiendose con cada color por separado.
Actividad No. 2
¿Que es proceso gráfico?
Rta/:
Son varios pasos que se de debe de dar para tener el producto deseado este debe de ser diseñado, debe de pasar por la preprensa, postprensa, fotomontaje, por impresión Offset y embalaje, este ya es el ultimo paso a seguir ya que su objetivo es llevar un producto y proteger su contenido durante el traslado de la fábrica.Son métodos que el diseñador utiliza para lograr algún proyecto.
¿Que pasos se dan durante el proceso gráfico en impresion OFFSET?
Rta/:
El proceso productivo de impresión offset se divide en 3 etapas:
Pre-impresión
Se inicia mediante una fase de diseño de la imagen a imprimir (fotocomposición), para, posteriormente, pasar a la denominada fase de fotomecánica donde se genera un negativo para la preparación de la plancha de impresión. Para la realización de este negativo, se utiliza una película fotosensible que, tras una exposición a luz ultravioleta (UV), debe pasar por distintos baños donde se produce el revelado, la fijación, el lavado y el secado para obtener la película con imagen (fotolito) que, posteriormente, se traslada a la plancha de impresión.
El traslado de la imagen desde el fotolito a la plancha implica la modificación de sus características superficiales de modo que, en la etapa de impresión, la tinta se transfiera a zonas con imagen y sea repelida de las zonas sin imagen. Dicho proceso de modificación superficial de la plancha de impresión se consigue, por el revelado tradicional, mediante la combinación de luz ultravioleta y varios reactivos para el revelado, lavado, corrección y engomado. Así se obtiene la plancha con imagen. Aunque esta en desuso, la plancha se introduce en un horno de calor para endurecerla.
El traslado de la imagen desde el fotolito a la plancha implica la modificación de sus características superficiales de modo que, en la etapa de impresión, la tinta se transfiera a zonas con imagen y sea repelida de las zonas sin imagen. Dicho proceso de modificación superficial de la plancha de impresión se consigue, por el revelado tradicional, mediante la combinación de luz ultravioleta y varios reactivos para el revelado, lavado, corrección y engomado. Así se obtiene la plancha con imagen. Aunque esta en desuso, la plancha se introduce en un horno de calor para endurecerla.
Impresión
La etapa de impresión consiste en transmitir la imagen desde la plancha al sustrato (papel, cartón, etc.) en las prensas de impresión planas o de bobinas. Para ello, el aporte de la solución de remojo y la tinta a la plancha con imagen, junto con el principio de inmiscibilidad grasa-agua, hace que la tinta se retenga en las partes lipofílicas de la plancha y sea repelida en las partes hidrofílicas, repulsión fortalecida por la acción de la solución de remojo.
Cuando la plancha ha cogido la tinta, la transmite al rodillo portacaucho o mantilla, el cual imprime la imagen sobre el papel o el soporte que circula por encima del cilindro de impresión.
La etapa de impresión finaliza con una etapa de secado y fijación de las tintas sobre un sustrato que depende del tipo de tinta utilizado. Así, se pueden encontrar: tintas de secado por calor (tintas convencionales Heat-Set), tintas de secado sin calor (tintas convencionales Cold-Set) o tintas de secado por radiación (tintas Ultravioleta -tintas UV- y tintas de curado por radiación de electrones -tintas EB).
Cuando la plancha ha cogido la tinta, la transmite al rodillo portacaucho o mantilla, el cual imprime la imagen sobre el papel o el soporte que circula por encima del cilindro de impresión.
La etapa de impresión finaliza con una etapa de secado y fijación de las tintas sobre un sustrato que depende del tipo de tinta utilizado. Así, se pueden encontrar: tintas de secado por calor (tintas convencionales Heat-Set), tintas de secado sin calor (tintas convencionales Cold-Set) o tintas de secado por radiación (tintas Ultravioleta -tintas UV- y tintas de curado por radiación de electrones -tintas EB).
Post-impresión
Finalizada la impresión es necesaria una etapa de acabado del producto impreso (corte, plegado, fresado, cosido, encuadernación, embalaje, etc.) para conseguir las condiciones de formato y acabado solicitadas por el cliente. Dentro de la post-impresión también se incluye la limpieza con disolventes de rodillos entintadores, tinteros, planchas de impresión, cilindros de impresión, cubetas, etc., que han sido impregnadas por el uso de tintas, barnices, y demas.
¿Que pasos se dan durante el proceso grafico en impresion digital?
Rta/:
- Defina el tamaño de corte
-Elija la lipografia adecuada
- Logre buenas imágenes
- Compaginacion
- Seleccionar el papel correcto
- Elija el método de impresión
- Acabado
domingo, 17 de marzo de 2013
INTRODUCCIÓN: Formación Profesional Integarl
FPI
Proceso donde se desarrolla conocimientos, destrezas y aptitudes a través de practicas teórica o practicas, ayudando a asumir valores y participación en el mundo productivo.
Sus principios son:
-Trabajo Productivo: El SENA da a función la productividad para desarrollo económico, cultural y social.
-Equidad Social: Da la oportunidad de varias opciones de formación en personas de forma gratuita.
-Integridad: equilibra lo social y lo económico con la realidad del hombre con lo político, cultural y ambiental.
-Formación Permanente: lo aprendido de la persona en su vida, conforme a su interacción con los demás y mas destacado en el medio productivo.
Contesto para la formación integral:
Proceso donde la persona desarrolla actitudes, valores, formación del ser, del empeño en el sector productivo.
Metas:
-Aprender a aprender: (Formación, creatividad)
-Aprender a hacer: (Desempeño,ciencia, tecnología)
-Aprender a ser: (Solidaridad)
-Aprender a gestionar: (Facilitar procesos)
Valores
Plan Estudio
Formación por proyectos
Servicios:
-Información Virtual
-Biblioteca Virtual
-Wordskills Colombia
-Bilingûismo
-Tecnoparque
Felipe Leal
PROYECTO CREACIÓN DE UN CLUB DE FÚTBOL
Qué necesidad satisface o qué problema soluciona a la sociedad
|
La necesidad de ocupar tiempos libres en actividades deportivas, solucionando en gran parte la falta de convivencia.
|
Defina el impacto que tiene la constitución del club de
|
Un gran impacto al llamar la atención de todos y llevar a la participación ayudando y colaborando en el beneficio de todos.
|
Defina el objetivo general
|
El lograr llamar la atención con el fin de incentivar a la formación de los jóvenes a través de actividades deportivas como lo es el fútbol.
|
Defina mínimo dos objetivos específicos
|
-Aprender de convivencia trabajando en equipo,
-Formación humana respecto a la calidad de vida.
|
Determine mínimo dos actividades en la fase de análisis
|
-el crear un club de fútbol
- la participación e interés de las personas de la comunidad para alcanzar resultados para el proyecto. |
Determine mínimo dos actividades en la fase de planeación
|
- se planea la organización de eventos deportivos
- se da a empezar el proyecto con la ayuda de la comunidad solidaria |
Determine mínimo dos actividades en la fase de ejecución
|
-obtener fondos para el proyecto del club de fútbol
- cada uno de los competidores usa su habilidad o conocimiento para utilizarlo a su favor. |
Determine mínimo dos actividades en la fase de evaluación
|
-la importancia que se le da a cada participación tanto como de la comunidad, como de los competidores.
-el resultado positivo de uno de los eventos a realizar para el club de fútbol. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)